Alquilar es un proceso más tedioso de lo que puede parecer. Exige de una planificación y una preparación exhaustiva de la vivienda, hay que elegir correctamente al inquilino y cumplir con la normativa vigente, entre otras cosas.
Puede ser el propio propietario quien lleve a cabo todo el proceso de alquilar, lo que suele suponer una inversión enorme de tiempo. Sin embargo, actualmente existen plataformas online que facilitan la gestión de las viviendas a alquilar simplificando todo el proceso sin que el propietario tenga que preocuparse de nada.
En caso de que decidas poner tu piso en alquilar, te dejamos una guía con los siguientes consejos que te ayudarán a hacer el proceso mucho más llevadero.
- Revisa la normativa vigente
Los alquileres de viviendas en España vienen regulados por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) en la que se especifica la duración del contrato, los plazos de pago del inquilino, los desahucios, entre otros procedimientos.
La información redactada en ese contrato es de vital importancia para las fechas de entrada, de salida, las prórrogas etc… Así como las normas que vayan a figurar para luego poder tener todo documentado y no haya problemas o malentendidos durante la recepción de la vivienda una vez finalizado el contrato.
Por ello, es importante informarse de las condiciones generales de los contratos de alquilar para poder redactar el tuyo con tu inquilino. Te aconsejamos que consultes con un profesional a la hora de la redacción del contrato para conseguir un contrato de mutuo acuerdo.
Y un consejo es que la vivienda sea fotografiada y anexada para futuras reclamaciones, tanto por parte del propietario como del inquilino por el tema de devoluciones de fianza.
- Búsqueda del inquilino perfecto
Esta búsqueda puede que sea la parte más complicada del proceso por la inseguridad que crea alojar a una persona desconocida en tu piso. Encontrar el inquilino perfecto puede ser una tarea complicada pero con estos tips seguro que tu búsqueda será una tarea más sencilla:
- Asegúrate de que pueda pagar: solicita entre otros el contrato de trabajo o la última nómina para comprobar sus ingresos mensuales, la declaración de la renta, su documento de identidad y/o cualquier documento que sirva como garantía en caso de impago. Exige un aval del banco vigente durante el tiempo del contrato, suelen ser de un año, asegúrate de apuntar fecha de las renovaciones.
- Analiza el perfil del inquilino: si trabaja o es estudiante, si es soltero o tiene pareja, si se trata de una familia con hijos, etc. Todo esto ayuda a saber la estabilidad de la persona. Y saber el uso que se le va a dar a tu vivienda.
- Y no menos importante asegúrate de pedir referencias anteriores: si la persona ya ha estado en otros pisos de alquiler, pide referencias a sus anteriores caseros. Para evitar llevarte sorpresas.
- Prepara la vivienda
Es importante entregar el piso en buenas condiciones tanto de habitabilidad como de limpieza para que la estancia del inquilino sea lo más cómoda posible. Lo decíamos antes, documenta con fotografías y para poder exigir que sea devuelta en las mismas condiciones que fue entregada, hagamos hincapié en la limpieza.
Por otro lado, antes de alquilar el piso es importante que informes al futuro inquilino del estado de los suministros de la vivienda: gas, luz y agua. Y se haya hecho la última lectura para evitar diferencias en cuanto a la parte que le corresponda al inquilino desde su fecha de entrada.
Si los suministros del piso están dados de alta, te recomendamos que no los des de baja ya que si no será el inquilino quien tenga que abonar el coste por el alta. Además, al llegar a la vivienda no tendrá acceso a los servicios, lo que complicaría su estancia hasta que se den de alta.
No te preocupes si los suministros están a tu nombre, con un cambio de titularidad sería suficiente para que el inquilino se haga responsable de ellos. Este trámite se suele realizar a través de una llamada telefónica a la comercializadora. Si tu compañía de luz o gas es Iberdrola, puedes consultar los documentos que deberás aportar para modificar el nombre del contrato en el siguiente enlace.
En caso de que los suministros ya estén dados de baja, o bien tú como propietario o el inquilino deberán hacerse cargo de abonar el importe correspondiente por el alta de los servicios. No existe ninguna ley que exija al propietario contratar los suministros por lo que a fin de cuentas, es decisión suya. Para saber cómo dar de alta la luz o el gas natural y cuál es el precio de cada gestión, infórmate haciendo clic aquí.
¡¡Esperamos que con estos tips os hayamos ayudado a encontrar al inquilino perfecto!